File:Murillo immaculate conception.jpg

From Infogalactic: the planetary knowledge core
Jump to: navigation, search
Original file(2,012 × 2,952 pixels, file size: 5.58 MB, MIME type: image/jpeg)

Summary

En la mayoría de las <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Inmaculada_Concepci%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Inmaculada Concepción">Inmaculadas</a> de <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Esteban_Murillo" title="Bartolomé Esteban Murillo">Bartolomé Esteban Murillo</a>, de las que llegó a pintar unas veinticuatro, la <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Virgen_Mar%C3%ADa" class="mw-redirect" title="Virgen María">Virgen María</a> aparece vestida con una túnica blanca y un manto de color azul, con sus manos cruzadas sobre el pecho, y al mismo tiempo con una luna creciente a sus pies y con la vista puesta en el Cielo. Esta obra le fue encargada a Murillo por <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Justino_de_Neve" class="extiw" title="es:Justino de Neve">Justino de Neve</a> (1625-1685), que era un canónigo de la <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Catedral_de_Sevilla" title="Catedral de Sevilla">catedral de Sevilla</a>, con destino al <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_los_Venerables_(Sevilla)" class="extiw" title="es:Hospital de los Venerables (Sevilla)">Hospital de los Venerables</a> de la ciudad de <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Sevilla" title="Sevilla">Sevilla</a>, ya que en <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Espa%C3%B1a" title="España">España</a> se había extendido extraordinariamente desde el siglo XVI la devoción por la Inmaculada Concepción de María, siendo además dicho país el principal defensor del misterio y el que luchó con mayor insistencia hasta que se convirtió en uno de los dogmas de la Fe católica, aunque ello no ocurriría oficialmente hasta el año <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/1854" class="mw-redirect" title="1854">1854</a>. A lo largo de su vida, Murillo pintó unas dos docenas de Inmaculadas que en la actualidad se encuentran repartidas por todo el mundo, aunque cuatro de ellas se conservan en el <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Museo_del_Prado" title="Museo del Prado">Museo del Prado</a> y otras tantas en el <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Museo_de_Bellas_Artes_de_Sevilla" title="Museo de Bellas Artes de Sevilla">Museo de Bellas Artes de Sevilla</a>, la ciudad natal del pintor.

Licensing

Lua error in package.lua at line 80: module 'strict' not found.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current09:32, 3 January 2017Thumbnail for version as of 09:32, 3 January 20172,012 × 2,952 (5.58 MB)127.0.0.1 (talk)En la mayoría de las <i><b><a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Inmaculada_Concepci%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Inmaculada Concepción">Inmaculadas</a></b></i> de <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Esteban_Murillo" title="Bartolomé Esteban Murillo">Bartolomé Esteban Murillo</a>, de las que llegó a pintar unas veinticuatro, la <b><a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Virgen_Mar%C3%ADa" class="mw-redirect" title="Virgen María">Virgen María</a></b> aparece vestida con una túnica blanca y un manto de color azul, con sus manos cruzadas sobre el pecho, y al mismo tiempo con una luna creciente a sus pies y con la vista puesta en el Cielo. Esta obra le fue encargada a Murillo por <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Justino_de_Neve" class="extiw" title="es:Justino de Neve">Justino de Neve</a> (1625-1685), que era un canónigo de la <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Catedral_de_Sevilla" title="Catedral de Sevilla">catedral de Sevilla</a>, con destino al <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_los_Venerables_(Sevilla)" class="extiw" title="es:Hospital de los Venerables (Sevilla)">Hospital de los Venerables</a> de la ciudad de <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Sevilla" title="Sevilla">Sevilla</a>, ya que en <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Espa%C3%B1a" title="España">España</a> se había extendido extraordinariamente desde el siglo XVI la devoción por la <i>Inmaculada Concepción de María</i>, siendo además dicho país el principal defensor del misterio y el que luchó con mayor insistencia hasta que se convirtió en uno de los dogmas de la Fe católica, aunque ello no ocurriría oficialmente hasta el año <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/1854" class="mw-redirect" title="1854">1854</a>. A lo largo de su vida, Murillo pintó unas dos docenas de <i>Inmaculadas</i> que en la actualidad se encuentran repartidas por todo el mundo, aunque cuatro de ellas se conservan en el <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Museo_del_Prado" title="Museo del Prado">Museo del Prado</a> y otras tantas en el <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Museo_de_Bellas_Artes_de_Sevilla" title="Museo de Bellas Artes de Sevilla">Museo de Bellas Artes de Sevilla</a>, la ciudad natal del pintor.
  • You cannot overwrite this file.