File:El Greco - The Burial of the Count of Orgaz.JPG

From Infogalactic: the planetary knowledge core
Jump to: navigation, search
Original file(1,316 × 1,612 pixels, file size: 1.32 MB, MIME type: image/jpeg)

Summary

El entierro del señor de Orgaz, más conocido como <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_del_conde_de_Orgaz" class="extiw" title="es:El entierro del conde de Orgaz">El entierro del conde de Orgaz</a>, es un óleo sobre lienzo pintado en estilo manierista por <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/El_Greco" title="El Greco">El Greco</a> entre los años 1586 y 1588. Fue realizado para la <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Iglesia_de_Santo_Tom%C3%A9_de_Toledo" class="mw-redirect" title="Iglesia de Santo Tomé de Toledo">iglesia de Santo Tomé de Toledo</a>, (<a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Espa%C3%B1a" title="España">España</a>), donde aun permanece, y es considerada una de las las mejores obras de su autor. El cuadro representa el milagro en el que, según la tradición, <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_(m%C3%A1rtir)" class="extiw" title="es:Esteban (mártir)">San Esteban</a> y <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/San_Agust%C3%ADn_de_Hipona" class="mw-redirect" title="San Agustín de Hipona">San Agustín de Hipona</a> bajaron del Cielo para enterrar personalmente a <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Ruiz_de_Toledo" class="extiw" title="es:Gonzalo Ruiz de Toledo">Gonzalo Ruiz de Toledo</a>, señor de la villa de <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Orgaz" title="Orgaz">Orgaz</a> y fallecido en 1323, en la iglesia de Santo Tomé, como premio por su vida ejemplar de devoción, humildad y obras de caridad. <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/El_Greco" title="El Greco">El Greco</a> aceptó el encargo de realizar la obra en 1586, algo más de dos siglos y medio después de los hechos que en ella representó.

Licensing

Lua error in package.lua at line 80: module 'strict' not found.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current10:26, 6 January 2017Thumbnail for version as of 10:26, 6 January 20171,316 × 1,612 (1.32 MB)127.0.0.1 (talk)<i><b>El entierro del señor de Orgaz</b></i>, más conocido como <i><b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/El_entierro_del_conde_de_Orgaz" class="extiw" title="es:El entierro del conde de Orgaz">El entierro del conde de Orgaz</a></b></i>, es un óleo sobre lienzo pintado en estilo manierista por <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/El_Greco" title="El Greco">El Greco</a> entre los años 1586 y 1588. Fue realizado para la <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Iglesia_de_Santo_Tom%C3%A9_de_Toledo" class="mw-redirect" title="Iglesia de Santo Tomé de Toledo">iglesia de Santo Tomé de Toledo</a>, (<a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Espa%C3%B1a" title="España">España</a>), donde aun permanece, y es considerada una de las las mejores obras de su autor. El cuadro representa el milagro en el que, según la tradición, <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_(m%C3%A1rtir)" class="extiw" title="es:Esteban (mártir)">San Esteban</a> y <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/San_Agust%C3%ADn_de_Hipona" class="mw-redirect" title="San Agustín de Hipona">San Agustín de Hipona</a> bajaron del Cielo para enterrar personalmente a <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Ruiz_de_Toledo" class="extiw" title="es:Gonzalo Ruiz de Toledo">Gonzalo Ruiz de Toledo</a>, señor de la villa de <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/Orgaz" title="Orgaz">Orgaz</a> y fallecido en 1323, en la iglesia de Santo Tomé, como premio por su vida ejemplar de devoción, humildad y obras de caridad. <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/El_Greco" title="El Greco">El Greco</a> aceptó el encargo de realizar la obra en 1586, algo más de dos siglos y medio después de los hechos que en ella representó.
  • You cannot overwrite this file.